viernes, 1 de diciembre de 2023

Por si alguien le puede interesar:

La demencia  Introducción.

 

El progresivo envejecimiento de la población debido a la mayor esperanza de vida también ha conllevado un aumento de la prevalencia e incidencia de las personas afectadas de demencia. La demencia es un síndrome clínico adquirido, de etiología diversa, que se manifiesta por deterioro cognitivo, con síntomas que pueden incluir alteración de la función mental en áreas como memoria, aprendizaje, juicio, atención, concentración, lenguaje y pensamiento. Todo ello se acompaña a menudo de cambios en la conducta, además de afectación y repercusión en las actividades habituales1, en el entorno social, laboral y familiar del paciente. La evolución clínica suele ser crónica, progresiva y por lo general conlleva dependencia completa, tanto en relación con la función física como psíquica.

 

Demencia:

 

A qué edad

 

 

.

 
empieza,cuáles son losprimeros sintomas   y como prevenirla.

Aunque comúnmente afecta a los mayores, la demencia es una enfermedad que puede darse en personas en cualquier franja de edad y que se puede reconocer cuando empieza

Con la edad es comun sufrir  pérdidas

de memoria, pero esto no significa que el envejecimiento vaya ligado a la

demencia. Para que se pueda considerar como tal, deben manifestarse al menos dos problemas en las funciones

neuronales como, por ejemplo, la pérdida de memoria y la dificultad del lenguaje".

la demencia es una enfermedad de carácter crónico o progresivo .

Se caracteriza por el deterioro de la función cognitiva, afectando a la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio.

Otro aspecto a tener en cuenta es que la demencia es un síndrome que suele

aparecer y desarrollarse despacio, pasando por diferentes fases.

 

Fases de la demencia

 

"En la fase inicial existe un daño cognitivo leve.

La memoria a corto plazo se deteriora, la capacidad de aprendizaje se vuelve complicada y comienzan las primeras dificultades con el lenguaje.

En la fase intermedia, el deterioro cognitivo es moderado.

La memoria a largo plazo comienza a fallar, y aunque no la han perdido totalmente, ya no son capaces de aprender o recordar información nueva, y aparecen dificultades para mantener su conocimiento del espacio".

 

Síntomas de la demencia.

 

Existen una serie de síntomas de la

demencia que pueden ayudar a actuar con rapidez ante su aparición.

Algunos de ellos son:

     Aspectos cognitivos como desorientación, alteración de la memoria, déficit de atención, alteración del lenguaje.

     Desorientación temporal, espacial y de personas.

     Déficit de atención y pérdida de habillidades sociales.

     Alteración de la memoria a corto y largo plazo y dificultad para llevar a cabo actividades  de  memorización.

     Alteración del lenguaje y problemas de comunicación.

     Alteraciones conductuales que pueden deberse a la propia demencia o por causas ligadas al dolor o al efecto de algunos fármacos.

     A praxias: incapacidad para ejecutar tareas motoras intencionadas y

aprendidas pese a la capacidad física y a la voluntad de hacerlo.

     Agnosia : incapacidad de reconocer estímulos ya aprendidos.

 

¿Se puede evitar la demencia?

 

No existe un remedio infalible para prevenir la demencia, pero hay medidas a adoptar que pueden llegar a ser de gran utilidad.

Entre ellas, el especialista enumera

algunos elementos claves para asegurar un envejecimiento digno :

Prestar más atención

Desafiar nuestra mente

Leer novelas

Limitar el uso de las nuevas tecnologías

Trabajar con un psicólogo

        Realizar actividades de agilidad mental.

     Tener una vida social activa .

       También es importante controlar la presión arterial y el colesterol.

     Los expertos también recomienda n seguir una dieta saludable con cantidad suficiente de vitamina D.

Por último, hay que prescindir del tabaco en la medida de lo posible