miércoles, 1 de noviembre de 2017

Halloween

ESTA VA POR TI  
Halloween
Sabias que :
Lo que se conoce como Halloween hoy en día poco tiene que ver con la fiesta de la que procede. El origen de esta celebración es el Samhain o Samagín, una conmemoración celta en la que los druidas de la antigua Britania pedían por las almas de los fallecidos al dios de la muerte.En ella se encendían grandes fogatas para ahuyentar a los malos espíritus y se cometían sacrificios humanos para ver el futuro. La barbarie era tal que cuando los romanos llegaron a Britania erradicaron muchas de las actividades que se realizaban en esas fechas.
Más tarde, en un intento de romanizar la celebración, se cambió por el festival de Pomona, en honor a la diosa de las manzanas y el otoño. Sin embargo, el pueblo jamás olvidó sus creencias, por lo que en el siglo VIII el Papa Gregorio III implantó la fiesta de los Mártires Cristianos el día 1 de noviembre para que coincidiera con el Samhain. Además, el Papa Gregorio IV amplió esta fiesta a todos los santos, haciendo que el nombre del festival cambiara a 'All Hallow's Eve' (víspera de todos los santos), que posteriormente derivaría en Halloween. Sin embargo, la influencia de la cultura celta en el noroeste de España ha contribuido a que muchos pueblos de Galicia celebren lo que llaman Samaín y no Halloween.
Esa tradición celta pasó también a Galicia. El Samahín o samaín es una fiesta que está cogiendo auge y va ganándole terreno al Hallowen.

domingo, 26 de febrero de 2017

Dentro de una red de falsificación de la moneda china


Counterfeiter chino ataca de una moneda de plata falsa
Un trabajador en una operación de falsa acuñación de moneda china alimenta una plancheta en la prensa de moneda para golpear una moneda de plata falsa. Foto cortesía de Jinghua Shei
Las fotografías de esta galería fueron tomadas dentro de una operación contra la falsificación de la moneda china. Esta red de falsificación es sospechoso de poner miles de monedas falsas en los mercados mundiales y estadounidenses de la moneda de cada mes . Estas fotos impactantes surgieron por primera vez en ciertos foros de discusión de monedas basadas en la Web en Europa y el Lejano Oriente. Llegaron a mi atención a través de un numismático el blog de vigilancia / sátira llamado Banco de Biddle . Estas son las mismas monedas que se están poniendo en la falsificación de PCGS y NGCtitulares de la moneda, 

Otro Prensa moneda usada por los falsificadores chinos

Moneda de prensa utilizada en chino red de falsificación de monedas. Foto cortesía de Jinghua Shei
Esta foto muestra una prensa moneda diferente a la que en la foto anterior. Éste es sorprendente falsa dólares Morgan .

Morgan dólares falsos de ser golpeada
Dólares falsos Morgan golpeado por un anillo Counterfeting Moneda china. Foto cortesía de Jinghua Shei
Esta es una foto más cerca de la prensa de la moneda en la imagen anterior. Varios Morgan dólares falsos recién afectadas se encuentran a la derecha de la máquina. Parecen que incluso podría ser Morgans prueba , lo que es casi seguro que se golpeó en una máquina que utiliza cospeles alimentados a mano, pero algunas de las máquinas en esta operación se ve muy viejo, así que tal vez son sólo Morgans normales después de todo. Cualquiera que sea la calidad de la huelga que tienen, ya se trate de prueba o normal, una cosa es cierta: que son falsos!

Dólares falsos Morgan Hecho en China
La falsificación de dólares Morgan realizadas por una importante operación de moneda falsa chino. Foto cortesía de Jinghua Shei.
He aquí una imagen de primer plano de unos pocos acuñada recién falsa dólares Morgan golpeó en China. No sé si fueron golpeados por la prensa de la moneda en la página anterior, o una de las otras prensas de monedas esta red de falsificación tiene, pero esos falsos Morgans Seguro miro a ser bastante falsificaciones de alta calidad. Por supuesto, esta red de falsificación los procesará de manera que cada uno parece tener una cantidad diferente de desgaste, tonificación, marcas de contacto y otras imperfecciones menores para que no lo hacen ... MÁS

Vista del borde Morgan dólares falsos
La falsificación de dólares Morgan realizadas por una importante operación de moneda falsa chino. Foto cortesía de Jinghua Shei.
Aquí está una vista de canto del mismo puñado de Dólares Morgan falsos que aparecen en la página anterior. Una vez más, lo que más destaca para mí es la alta calidad de estas falsificaciones. Las monedas pueden o no pueden haber sido golpeado en auténticos .900 plata fina cospeles , sin embargo. Los chinos han sido expertos en la creación de aleaciones de aspecto similar para más de 1.500 años.

Trabajador chino aplica Grabado del canto de las monedas falsas
Un trabajador chino en un anillo de moneda falsificación opera una máquina que pone grabado del canto de las monedas de plata falsos. Foto cortesía de Jinghua Shei
He aquí otra de las máquinas de acuñado en uso en esta gran fábrica de moneda de la falsificación china. Un trabajador, que parece ser una mujer, está operando una máquina que aplica deletreado del borde a los bordes de las monedas acuñadas. Esta máquina es algo diferente de la máquina de grabado del canto Schuler en uso en la casa de moneda de Estados Unidos para los dólares de oro. De acuerdo con lector de Henry N., éste funciona más como una máquina Castaing, que fue la primera máquina se ha desarrollado para los propósitos expresos de ... MÁS

Un surtido de moneda falsa muere en China
Una selección de las matrices se muestra para golpear monedas falsas en una operación de acuñación de la moneda china ilegal. Tenga en cuenta las muchas monedas de EE.UU. siendo falsificadas. Foto cortesía de Jinghua Shei
Con el fin de acuñar monedas, la moneda que necesita muere, y los falsificadores chinos están haciendo algunos bastante alta calidad, ya que esto indica la foto. La mayor parte de las matrices se muestran aquí son de varios dólares de plata de América, aunque veo un par de centavo Indian Headtroqueles y algunos tipos de moneda extranjera.


Primer plano de la moneda de plata falso Dies
Este es el mejor obituario que se haya escrito jamás en un periódico, ¡simplemente brillante!

Normalmente, los obituarios sirven para recordar, a modo de homenaje, a un ser querido que ha fallecido recientemente, haciendo un recuento del contexto, la trascendencia pública y el significado de la vida que esa persona. Entre las palabras que generan tristeza, a veces se puede extraer una especie de mensaje codificado entre líneas que esperanza a los vivos para que sigan disfrutando al máximo de sus vidas.
Hoy queríamos compartir uno de los mejores obituarios que se haya escrito alguna vez en un periódico, uno que hace un emotivo homenaje a algo que muchos han perdido por el camino y que tanto escasea últimamente. Me refiero al sentido común:

“Hoy lloramos la muerte de un querido amigo, Sentido Común, que ha estado con nosotros durante muchos años. No se sabe con certeza la edad que tenía, puesto que sus registros de nacimiento se perdieron hace mucho tiempo entre las formalidades de la burocracia.
Será recordado por haber cultivado lecciones tan valiosas como saber “tener los pies en la tierra” o por qué los pájaros madrugadores son los que consiguen lombrices, y, también, por reconocer la validez de frases tales como “la vida no siempre es justa” y “tal vez haya sido yo el culpable”.
Sentido Común vivió bajo simples y sensatas políticas financieras (no gastar más de lo que se gana) y estrategias confiables (los adultos, no los niños, están al mando).
Su salud comenzó a deteriorarse rápidamente cuando las regulaciones bien intencionadas, pero ineficaces, fueron fijadas en su lugar. Noticias como la de que un niño de 6 años de edad fue acusado de acoso sexual por besar a una compañera de clase, adolescentes expulsados del colegio por utilizar enjuague bucal después de comer, o la una maestra que fue despedida por reprender a un alumno indisciplinado, solo empeoraron su condición.
Sentido Común perdió terreno cuando los padres arremetieron contra los maestros por hacer el trabajo disciplinar que ellos mismos habían dejado de hacer con sus ingobernables hijos. Pero declinó aún más cuando las escuelas fueron obligadas a obtener el consentimiento de los padres para administrar loción bronceadora o una aspirina a un estudiante; pero no podían informar a los padres cuando una estudiante quedaba embarazada y quería abortar.
Sentido Común perdió las ganas de vivir cuando las iglesias se convirtieron en empresas y los criminales recibían mejor trato que sus víctimas.
Sentido Común recibió una paliza cuando no podía defenderse de un ladrón en su propia casa, mientras que este podía demandarle por agresión.
Sentido común renunció finalmente a su voluntad de vivir, después de que una mujer recibiese una gran compensación económica por derramarse, a causa de un descuido suyo, un café hirviendo en un conocido restaurante de comida rápida.
La muerte de Sentido Común fue precedida por la de sus padres, Verdad y Confianza, la de su esposa Discreción, la de su hija Responsabilidad y la de su hijo Raciocinio.
Le sobreviven sus 5 hermanastros: Conozco Mis Derechos, Lo Quiero Ahora, Alguien Más Tiene La Culpa, Soy Una Víctima y Págame Por No Hacer Nada.

Fueron pocos los que asistieron a su funeral porque casi nadie se dio cuenta de que se había ido. Si aún lo recuerdas, compártelo. Si no, únete a la mayoría y no hagas nada.”

CURIOSA HISTORIA QUE ACABO DE LEER 


El ruso que descifró el código maya

Yuri nació en Járkov (actualmente Ucrania) en 1922. De pequeño le gustaba tocar el violín, dibujar, escribir poesía. Siempre era un niño introvertido, solitario, enamorado de los libros. En 1940 ingresó en la facultad de Historia de la Universidad Estatal de Moscú Lomonósov, pero poco tiempo después, cuando empezó la Segunda Guerra Mundial, se alistó al ejército como soldado de artillería.
En mayo en 1945 formó parte de las tropas soviéticas que entraron en Berlín. Allí, en medio del caos, rescató dos libros que marcaron el rumbo de su vida. Hay fuentes que afirman que Knórozov logró salvar los libros de un incendio, pero el propio lingüista lo desmintió en una entrevista: “Es una leyenda. No hubo ningún incendio. Las autoridades alemanas prepararon la biblioteca (actualmente la Biblioteca de Berlín) para su evacuación y tenían que llevarla supuestamente a los Alpes, en Austria. Los libros colocados en cajas estaban en medio de la calle. Entonces, escogí dos…”, confiesa el científico.

Un “trofeo” de guerra

Aquellos libros fueron la edición de 1933 de Los códices mayas de los hermanos Villacorta y Relación de las cosas de Yucatán de Diego de Landa. El joven Yuri todavía no tenía claro lo que iba a hacer con estas obras, pero sentía una atracción irresistible por la cultura maya. Su amigos y alumnos cuentan que de joven leyó un artículo sobre la historia de los maya y se quedó con ganas de saber más de esa civilización.
Knórozov volvió a Moscú con este “trofeo” de guerra. Continuó sus estudios de egiptología, la lengua árabe y los sistemas de escritura de la antigua India y China en la Universidad Lomonósov de Moscú. Después de defender su tesis, se fue a Leningrado donde ingresó en el Instituto de Etnografía para dedicarse por completo al estudio de la escritura maya.

“Lo que fue creado por una mente humana, puede ser entendido por otra mente”

Muchos pensaban que era una locura, que Knórozov no lo iba a conseguir, que era demasiado joven e inexperto para eso. Sin embargo, su maestro, Serguéi Tókarev, confiaba en él y le apoyó plenamente, aunque tuvo que advertir a su alumno de que el camino iba a ser muy largo y lleno de dificultades. Los académicos dejaron a Knórozov seguir su propia metodología. Entonces, el científico se puso manos a la obra.
“Cuando era estudiante, leí el artículo El desciframiento de la escritura maya: problema irresoluble del prestigioso investigador alemán, Paul Schellhas, - cuenta Knórozov en una entrevista. - Decidí que no podía aceptar su tesis. ¿Cómo puede ser un problema irresoluble? Mi tesis era y siempre será la misma: lo que fue creado por una mente humana puede ser entendido por otra mente humana. En este sentido, los problemas sin solución no existen y no debe existir en ninguna área científica”, afirmó Yuri. Y así fue.
Yuri empezó por el alfabeto del fray Diego de Landa, un misionero español de la Orden Franciscana en Yucatán que fue obispo de esa misma provincia en los años 1570 e hizo las primeras investigaciones de las escrituras mayas. “En realidad, no hice nada, - contaba Knórozov, - solo seguí a Landa. Y es así cómo llegué al éxito”.
Una página de "Relación de las cosas de Yucatán" (1853) de Diego de Landa. La descripción del alfabeto de Landa le ayudó a Knórozov a descifrar el código maya. Fuente: WikipediaUna página de "Relación de las cosas de Yucatán" (1853) de Diego de Landa. La descripción del alfabeto de Landa le ayudó a Knórozov a descifrar el código maya. Fuente: Wikipedia
A lo largo de cinco siglos, cientos de científicos intentaron descifrar el código maya, sin embrago, solo lo consiguió el ruso Knórozov. Yuri encontró los fallos en la metodología de Diego de Landa, lo que le llevó al descubrimiento del código maya. Landa quería encontrar un equivalente de los signos mayas para cada letra del alfabeto español, pero no había equivalencia, ya que la escritura maya era silábica. Knórozov averiguó que la lectura estaba compuesta por 355 signos de los códices, y estos signos correspondían con la escritura fonética y morfémico-silabica. Es decir, los glifos escritos por los mayas contenían tanto logogramas (signos que representan una palabra entera), como signos fonéticos. Esa fue la clave que le permitió descifrar la escritura maya.
Glifos mayas en el Museo de sitio en Palenque, México.
Cuando le preguntaban a Knórozov por qué fue precisamente él quien lo consiguió, el científico respondió que la gran mayoría de los que lo intentaron habían sido arqueólogos, mientras que él era lingüista.

Veinte años de polémica

Pero el descubrimiento no tuvo reconocimiento internacional. Knórozov publicó sus primeros artículos en 1952. Sus obras desataron una gran polémica por todo el mundo. Su principal rival fue el británico Eric Thompson, el especialista en mayas más respetado de la época. Frente a él, Knórozov era un don nadie, un representante de la ciencia soviética basada en los principios del marxismo-leninismo. La Guerra Fría también se desató en el campo lingüístico. Thompson incluso llegó a cuestionar la integridad personal y científica de Knórozov. Tuvieron que pasar más de veinte años para que el mundo reconociera el descubrimiento de Knórozov.
En 1992 el investigador británico Michael Coe publicó el libro Breaking the Maya Code (Rompiendo el Código Maya, en español) en el que reconoció oficialmente el acierto de Knórozov y los errores de su compatriota. “Todos ahora somos “knorozovistas”, dijo Coe en una entrevista.

Primer viaje a Centroamérica

Lo curioso es que Knórozov hizo el descubrimiento sin haber estado nunca en las tierras de los mayas. Y, por cierto, tampoco hablaba español. La URSS era un país cerrado, de hecho, trabajar sobre un tema tan poco relevante (en los ojos del gobierno soviético) como las escrituras mayas, era en sí un reto para el científico. Su primer viaje a Centroamérica Knórozov hizo en 1990, 38 años después de su descubrimiento. Entonces, visitó Guatemala invitado por el presidente del país, que le entregó la gran Orden del Quetzal, la distinción más importante del gobierno guatemalteco.
En 1994 el gobierno mexicano le otorgó la Orden Mexicana del Águila Azteca en la Embajada de México en Moscú. En 1995 Knórozov visitó México para participar en el III Congreso Internacional de Mayistas y en 1997 el científico emprendió su último viaje a México, donde visitó varios sitios arqueológicos de Yucatán.

“Los mayas tenían razón”

En los años posteriores al desciframiento, Knórozov leyó un sinfín de textos, sobre todo los que estaba grabados en las vasijas, e hizo importantes observaciones sobre el mundo maya.
Por ejemplo, averiguó que en Palenque debía de haber la tumba de una mujer. Y efectivamente, en 1995 se descubrió allí la tumba de la Reina Roja (se llamaba así por la cantidad de cinabrio rojo que la cubría).
Yuri Knórozov murió en 1999 en San Petersburgo a causa de un derrame cerebral que se le complicó con una neumonía, que desarrolló en un hospital donde no estuvo debidamente atendido.
Poco antes de su muerte Knórozov explicó en una entrevista por qué dedicó toda su vida a la cultura maya : “La creación de una civilización que se puede comparar con las del Antiguo Oriente fue lo que me fascinó a mí y a todos los investigadores. Además, creo que los mayas consiguieron hacer una observaciones más exactas que las del Viejo Mundo. Por ejemplo, su zodiaco tenía 13 constelaciones, mientras que en el Viejo Mundo se conocían 12. Pero los mayas tenían razón: son 13 constelaciones. También su sistema de numeración está perfectamente elaborado, su observaciones históricas y astronómicas. En ciertos aspectos, sus logros superaron los del Viejo Mundo realizados al mismo tiempo”, afirmó el científico.

martes, 21 de febrero de 2017

Me ha impresionado mucho esta historia de que en España fue invadida por los VIKINGOS.



La princesa vikinga de Sevilla
Uno de los sucesos más curiosos de la historia de Sevilla es la subida por el Guadalquivir y posterior ataque de los vikingos en el año 844. Los cuales lograron tomar la ciudad, entonces Isibiliya hasta que Abd al-Rahmán II consiguió expulsarlos casi 2 meses después.
Existe otra historia curiosa relacionada con estos nórdicos y la ciudad hispalense, un poco menos violenta, y es que 400 años después cuando la ciudad ya era parte de los dominios de Alfonso X El Sabio residió allí una joven princesa vikinga, de “ojos azules como el cielo y cabellos rubios con el sol”. Era Kristina de Noruega hija del rey Haakon IV,  que había contraído matrimonio con el joven hermano de Alfonso, Felipe.
En las sagas nórdicas, recopiladas en el Códex Frisianus, se narra con bastante detalle el viaje de la princesa Kristin Haakonsdatter (o Kristina), nacida en Bergen en 1234, a la península ibérica, donde casó con el infante Don Felipe.
El viaje lo realizó en un inmenso drakkar vikingo que partió de Tønsberg (cerca de Oslo) desembarcando en la costa de Normandía para luego seguir a pié hasta el Reino de Aragón, pasando por el Condado de Barcelona. La comitiva estaba formada por numerosos caballeros noruegos, el mejor y más famoso diplomático del Rey: Loðinn leppur; el obispo Pedro de Hamar, varias damas de compañía e impresionantes joyas,
reliquias y pieles que formaban parte de la dote.
El matrimonio fue concertado por el mencionado Loðinn leppur, una especie de secretario del Rey y diplomático, en nombre de Haakon IV con el propio Rey Alfonso. Kristin iba a ser la reina de Castilla.
La aceptación del trato era beneficiosa para ambas partes, pues para las aspiraciones de Alfonso X de coronarse emperador del Sacro Imperio Romano (Emperador Romanos) necesitaba apoyos en el norte de Europa y los intereses del rey Haakon que, al ligar su casa a la castellana le permitían una mayor apertura hacia los reinos del sur de Europa a fin de establecer relaciones comerciales.
 
El viaje continuó por el Condado de Barcelona, llegando a Burgos en la noche buena de 1257, en donde el séquito descanso en el Monasterio de las Huelgas.
Pero el viaje había durado tanto tiempo que, para cuando Kristina llegó ante el rey en Valladolid, Alfonso X había decidido continuar su matrimonio con la reina Violante de Aragón, ya que esta le acababa de proporcionar un hijo legítimo, en este caso una hija, Berenguela.
 
 Fue entonces cuando se dice que se trató de nuevo el asunto y se decidió desposar a la princesa nórdica con el Infante Felipe de Castilla que, con 21 años, acababa de ser nombrado arzobispo de Sevilla, antes habiendo sido abad de la Colegiata de Covarrubias (Burgos). La boda se celebró en Valladolid el 31 de marzo de 1.258.
Hay que mencionar que en casi todas las versiones de la historia se afirma que la princesa viajó para desposarse con Felipe directamente.
fotos y grabados alusivos al tema 










El caso es que falleció pocos años después de su llegada, en 1262, con 28 años.
Se cuentan varias leyendas alrededor de esta muerte: envenenamiento a manos de la mismísima reina Violante, una infección de oído, aunque la teoría más romántica —y por supuesto la que más se ha extendido— es la de su fallecimiento por melancolía, por echar de menos a su gente, a su patria de fiordos y montañas verdes escarpadas.
Otra leyenda romántica también afirma que Alfonso y Kristina llegaron a conocerse y enamorarse, pero Alfonso no podía renunciar a su legítima esposa y decidieron separarse, y la joven princesa murió de desamor por el sabio Rey.
 
Kristina fue enterrada en Covarrubias, por orden de su esposo Felipe.
 En 1958 se investiga el sepulcro, no se sabe si por iniciativa o de forma accidental. El caso es que apareció una momia femenina enjoyada y con ricos ropajes incorruptos con bordados de gran calidad. Esta mujer medía 1,70m de altura, algo fuera de lo normal para época y peinaba unos largos cabellos rubios. Era ella. En el interior de la tumba apareció también un pergamino con versos de amor y una receta para tratar el mal de oídos.
<img año 58
Desde entonces no se han dejado de estrechar lazos entre Noruega y España.
 
 Reflejando  la visita de los noruegos a Covarrubias
Cerca de su tumba cuelga una campana que, según la tradición, si una chica soltera la hace sonar encontrará un amor verdadero, por intercesión de la princesa.
Estatua de la princesa Cristina, en frente de la Colegiata de San Cosme y San Damián, en Covarrubias (Burgos, España).
Foto: fundacionprincesakristina.com
Foto: burgospedia1.wordpress.com

Desde 1978 una estatua realizada por el escultor noruego Brit Sorensen la recuerda, es rara la vez que esta escultura no tiene flores a sus pies.
 
Banda noruega de Tonsberg el día de la inauguración del monumento 1978