domingo, 23 de noviembre de 2014

Me ha parecido interesante estos articulos. Asi que aqui quedan.

La Migraña

Un estudio asegura que 1 de cada 4 españoles teme que se rompa su relación de pareja debido a la enfermedad y hasta un 10% afirma que ya le ha pasado al menos una ve
Es lógico pensar que la migraña crónica tiene un alto impacto en la calidad de vida de los pacientes, ya que los afectados sufren cefaleas durante 15 días o más al mes, de los que al menos 8 días son con migraña.
Así hasta el 44% de los pacientes con migraña crónica siente que no tiene una vida familiar normal a causa de su enfermedad y uno de cada tres (36%) reconoce que no ha podido acudir a un evento importante con la familia, como una boda o un aniversario, a raíz de los síntomas y problemas que origina esta patología. Estos son algunos de los datos extraídos del estudio 'Allergan, Migrain Research in GB, Germany, Italy and Spain, May-June 2013' realizado en varios países europeos, entre ellos España.
Amor y familia v.s. migraña
Con respecto a las relaciones sentimentales de pareja, uno de cada cuatro españoles con migraña crónica confiesa que teme que se rompa la relación a causa de los problemas que esta patología implica, mientras que hasta el 10% de los encuestados afirma que al menos una relación sentimental del pasado acabó rota por culpa de las consecuencias de esta enfermedad.
Muchos afectados tienen sentimientos de culpa y llegan a desarrollar estados de angustia o ansiedad al no poder estar junto a su pareja, familia o amigos cuando lo desean
Uno de cada tres reconoce que no puede hacer planes a largo plazo y uno de cada cuatro sabe que tiene menos amigos por culpa de la migraña
Sufrir migraña significa mucho más que tener crisis de dolor de cabeza con menor o mayor frecuencia. Esta enfermedad afecta a todos los contextos de la vida del paciente, incluso a los más personales
Por no hablar de que cuatro de cada diez pacientes sienten que son una carga para su familia y hasta la mitad (47%) señala que la migraña crónica les impide pasar más tiempo con sus ellas, motivo este por el que muchos afectados tienen «sentimientos de culpa y llegan a desarrollar estados de angustia o ansiedad al no poder estar junto a su pareja, familia o amigos cuando lo desean», asegura el doctor David Ezpeleta, coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
Tampoco el 62% de afectados por esta enfermedad puede salir a disfrutar por la noche y hasta un 59% revela que a menudo se ve obligado a cancelar las citas con los amigos. Mientras uno de cada tres reconoce que no puede hacer planes a largo plazo y uno de cada cuatro sabe que tiene menos amigos por culpa de la migraña.
«Sufrir migraña significa mucho más que tener crisis de dolor de cabeza con menor o mayor frecuencia. Esta enfermedad afecta a todos los contextos de la vida del paciente, incluso a los más personales», detalla el experto.

Para aumentar la concienciación, y en el marco del Día Internacional de Acción contra la Migraña que se celebra hoy, 12 de septiembre, Allergan ha puesto en marcha ‘No dejes que la migraña te paralice’, una campaña educativa con el aval social de la Fundación del Cerebro y el apoyo del Grupo de Estudio de Cefalea de la Sociedad Española de Neurología (SEN) dirigida a población general, pacientes y profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid con dos focos de información: www.migranacronica.es y www.facebook.com/Nodejesquelamigranateparalice
«La finalidad principal de esta campaña es dar a conocer la importancia de la migraña como enfermedad discapacitante, en especial en su forma más grave, la migraña crónica. La migraña episódica, con crisis menos frecuentes, se maneja bien en el ámbito de la Atención Primaria, pero los pacientes con migraña crónica pueden ser muy complejos, ya que con frecuencia usan medicación analgésica en exceso, tienen otras enfermedades asociadas y el listado de tratamientos que no han sido eficaces suele ser largo, de modo que la valoración por el neurólogo es clave», afirma el doctor Ezpeleta.
La migraña es un padecimiento que provoca fuertes dolores de cabeza, combinado con síntomas neurológicos que se manifiestan en forma de alteraciones visuales, donde se pueden ver luces o sentir que la visión falla por completo; además de posibles alteraciones del lenguaje, disminución de la fuerza en las extremidades de un lado y algunos otros síntomas como un silbido en los oídos y somnolencia.
Síntomas que pueden aparecer al momento del dolor, pero también antes, y pueden durar de 5 minutos a una hora, pero no se repiten de manera sucesiva. Además, la migraña dura entre 4 y 72 horas y se presenta desde 5 hasta 15 veces en un mes, junto con náuseas, vómito, sensibilidad a la luz, a sonidos y olores, explica teinteresa.es.
Un padecimiento que afecta al 12 por ciento de la población y con dos veces que se presente es suficiente para ser diagnosticado. Sin embargo, conocer la razón de su origen era uno de los temas más cuestionados hasta ahora, que ya se ha descubierto la causa de dicha enfermedad.
De acuerdo con lasprovincias.esinvestigadores que participaron en un estudio elaborado por la Sociedad Española de Déficit de DAO y el Capio Hospital General de Cataluña, el origen de la migraña está en el intestino; cuando los pacientes no producen suficiente DiAminoOxidasa (enzima DAO), no pueden degradar la histamina que ingerimos en algunos alimentos, como los derivados de la leche y los cítricos.
Cuando esto sucede, la histamina pasa a la sangre y se acumula en el plasma y es ahí cuando se produce la migraña y otro tipo de trastornos relacionados con los intestinos. Así que la solución es ingerir la enzima que no se produce: una pastilla de DAO antes de comer y evitar alimentos que nos puedan desencadenar el malestar.
¿Cuáles? A continuación te presentamos 10 de los que más contienen histamina, de acuerdo con deficitdao.org,aunque varía en cada producto, pero aquellos que se degradan más rápido son los que más contienen.










sábado, 15 de noviembre de 2014


Aunque todos dan por válido que es una obra romana, en la capital segoviana corre otra versión sobre su construcción.



El Acueducto de Segovia esconde una leyenda en sus columnas.

Una de las construcciones más importantes no sólo de Castilla y León, sino de toda España es el Acueducto de Segovia, una obra que según los historiadores se remonta a la época romana, pero que encierra tras de sí una leyenda que es conocida por todos los segovianos y que serviría para «explicar» el hueco reservado para poner la Virgen de la Fuencisla. La leyenda dice así:

Hubo un tiempo en el que la zona alta de la ciudad de Segovia no tenía fácil acceso al agua. Para poder conseguirla, los habitantes tenían que realizar un gran recorrido para poder traer el agua de las fuentes en la zona exterior de la ciudad.

Una joven criada, tenía que llevar cada día agua a la casa en la que servía en lo alto de la ciudad, para lo que tenía que bajar a cuestas con el cántaro a la zona baja donde se situaba la fuente, para luego hacer el camino de subida con el cántaro lleno.Un día la joven criada, sumida en la desesperación a mitad de camino, exclamó en alto: «Daría lo que fuera porque el agua llegara sola a las puertas de la ciudad para no tener que volver nunca a recorrer este camino». Entonces una voz melodiosa tras ella le respondió: «¿Estás segura de que darías cualquier cosa a cambio de que el agua llegara a las puertas de tu ciudad?». La joven se dio la vuelta asustada y se encontró con un hombre apuesto, al que respondió que sí sin dudarlo ni un momento, ya que pocas eran las pertenencias que tenía que pudieran interesarle al hombre.Entonces el hombre le pidió algo que la mujer sí que poseía: su alma a cambio de hacer que el agua llegara directamente hasta las puertas de la ciudad. En el momento de bajeza, la joven pensó que el alma era algo que de poco le valía, por lo que aceptó sin dudarlo. Entonces, se percató de una rara sonrisa en la cara del extraño, por lo que antes de estrechar la mano con este y sellar el trato, la joven añadió que sólo le daría su alma si era capaz de hacerlo antes de que el primer rayo del sol brillara a la mañana siguiente. Tras cerrar el trato con un apretón de manos, el hombre se desvaneció ante sus ojos, y la joven continuó su camino a por agua pensando que todo había sido una simple fantasía causada por el gran cansancio.

La noche cayó, y la joven comenzó a dar vueltas en la cama sin poder dormir. No paraba de pensar en el extraño encuentro que había tenido al bajar a la fuente por la mañana, así que se levanto y fue a dar un paseo para airear la mente. Pero su sorpresa fue mayúscula cuando se asomó al mirador junto a la puerta de San Juan y observó como el extraño que había conocido esa mañana estaba envuelto en llamas y dando órdenes a cientos de diablos, dirigiéndolos en la construcción de una estructura que la joven no tardó en identificar con un conducto para llevar el agua a lo alto de la ciudad.

La obra continuó toda la noche, durante la cuál la joven no paró de rezar a Dios arrepentida por su trato con el diablo y pidiéndole que no dejara que el diablo se llevara su alma, sin obtener respuesta alguna. Cuando toda la construcción estaba prácticamente finalizada, el hombre en llamas y todos sus ayudantes comenzaron a celebrar la victoria mientras llevaban la última piedra al hueco, y justo en el momento que el hombre en llamas iba a ponerla, el primer rayo de sol golpeó su cara.

El diablo, indignado con su derrota, abandonó la ciudad junto a todos sus ayudantes dejando la casi terminada construcción a sus espaldas. La joven, sorprendida por su victoria, corrió a la iglesia para confesar ante el sacerdote..En el hueco que quedó es donde está ahora puesta la estatua de la Virgen de la Fuencisla




viernes, 14 de noviembre de 2014

Me parece interesante y por eso lo reproduzco es un articulo del diario " EL PAIS"


Seguro que usted se ha visto alguna vez en esa situación en la que después de mantener una conversación con un amigo se ha sentido desolado, ha contemplado el mundo con más tristeza y menos entusiasmo que antes de empezar la conversación, o ha pensado: “Madre mía, a este amigo no le pasa nada bueno, siempre tiene una queja”. Y en situaciones extremas, ha escuchado el teléfono, ha visto el nombre de la llamada entrante y ha dejado de atenderlo porque sabe que esa persona, de alguna manera, le va a complicar la vida: le va a contar un nuevo problema o seguirá hablando de su monotema, por lo general con temática “desgracia”. La pregunta que uno se plantea siempre después de pasar un rato con las personas víricas es: “¿Y yo qué necesidad tengo de estar oyendo esto?”.
¿Quiénes son las personas víricas? Aquellas que llegan y le contagian de mal humor, de tristeza, de miedo, de envidia o cualquier otro tipo de emoción negativa que hasta ese momento no se había manifestado en su cuerpo. Es igual que un virus: llega, se expande, le hace sentir mal y cuando se aleja, poco a poco, usted recobra su estado natural y, con suerte, lo olvida.
El origen de la persona vírica puede ser variado: el mal genio, la envidia, la falta de consideración, el egoísmo, la estupidez o la falta de tacto. Lo importante es verse con recursos suficientes para protegerse del contagio. El mundo está lleno de personas víricas de diferentes tipologías, unas menos dañinas y otras malévolas que dejan memoria y cicatriz.
Víricos pasivos. En esta categoría incluyo a los victimistas, los que echan la culpa de todo su mal a los que tienen alrededor, nunca son responsables de lo malo que les ocurre porque son los demás o las circunstancias los que provocan su malestar. Si les escucha y a usted le va bien, llegará a sentirse mala persona por disfrutar de lo que los victimistas no tienen. Y no porque no tengan posibilidad de hacerlo, sino porque han aprendido a obtener la atención a través de la queja y eso es cómodo. Se sienten maltratados por la vida y abandonados de la suerte. Por supuesto, le hacen sentir mal a quien no les presta la atención de la que se creen merecedores. Con estas personas sufrirá el contagio del virus tristeza, frustración y apatía.
“Es extraña la ligereza con que los malvados creen que todo les saldrá bien” (Víctor Hugo)
Víricos caraduras. Son los que siempre le pedirán favores, pero a la vez no son capaces de estar atentos a sus necesidades. No mantienen relaciones bidireccionales en las que entreguen tanto como reciben. Tiran de otros sin preguntarles si están bien, si necesitan ayuda, si les viene bien prestársela en ese momento. Son egoístas y egocéntricos, y en el momento en el que se deja de satisfacer sus necesidades comienza la crítica y el chantaje emocional. Con estas personas sufrirá el contagio del virus “siento que abusan de mí”, aprovechamiento y resignación.
Víricos criticones. Viven de vivir la vida de otros porque no les vale con la suya. Su vida es demasiado gris, aburrida o frustrante como para hablar de ella, así que destrozan todo lo que les rodea. No espere palabras de reconocimiento hacia los demás ni que hablen de forma positiva de nadie, porque el que a los demás les vaya bien, les potencia su frustración como personas. No saben competir si no es destruyendo al otro. Arrasan como Atila. Con estas personas sufrirá el contagio del virus desesperanza, vergüenza, incluso culpa si participa en la crítica. Y la culpa luego arrastra al virus del remordimiento.
Víricos con mala idea. Manténgalos bien lejos. Están resentidos con la vida, ya sea porque no han sido capaces de gestionar la suya o porque la suerte no les ha acompañado. Anticipan que las personas son interesadas y no esperan nada bueno de ellas. Todo lo interpretan de forma negativa, a todo el mundo le ven una mala intención. Viven en un constante ataque de ira, como si el mundo les debiera algo. No soportan que otros tengan éxito, esfuerzo y fuerza de voluntad, porque estas actitudes de superación les ningunean todavía más. Con estas personas sufrirá el contagio del virus indefensión, inseguridad, impotencia y ansiedad.
Víricos psicópatas. Para los que no lo sepan, no hace falta ser asesino en serie para ser un psicópata. El psicópata es aquel que inflige dolor a los demás sin sentir la menor culpabilidad, remordimiento y sin pasarlo mal. De estos hay muchos de guante blanco. Son los que humillan, faltan al respeto a propósito, pegan, amenazan y provocan que se sienta ridículo, menospreciado, y se cargan la autoestima. Ante ellos, salga corriendo, porque el que lo hace una vez, repite. Si le permite que le maltrate, usted terminará pensando que ese es el trato que merece. Con estas personas sufrirá el contagio del virus miedo y odio. Muy difícil de erradicar, perdura durante mucho tiempo en su memoria.
Mecanismos de defensa. Para evitar el contagio de los víricos victimistas, lo primero que hay que hacer es pararles. Decirles que estará para ayudarles a tomar decisiones y solucionar problemas, pero no para ser el pañuelo en el que ahogan sus penas sin implicarse. Estas personas se acostumbran a llamar la atención con sus desgracias, pero son incapaces de responsabilizarse y actuar porque optan por el camino fácil: llorar.
Dígale que estará encantado de ayudarle siempre y cuando se movilice. Y si no lo hace, decida alejarse de alguien que ha tomado la decisión de ser un parásito toda la vida. No lo está abandonando, le está dando aliento para que actúe. Si decide no tomar las riendas de su vida, ser su paño de lágrimas, tampoco será una ayuda. Se gasta la misma energía quejándose que buscando soluciones. La primera opción consume y resta, y la segunda suma.
Ante el virus de pedir, el antivirus de decir no. Si usted no hace prevalecer sus necesidades y prioridades, ellos tampoco lo harán. Una cosa es ser solidario y otra muy distinta estar a disposición de todos y no estar nunca para uno mismo.
No permita que la persona vírica criticona haga juicios de otras personas que no estén presentes. Si lo hace con otros, también lo hará cuando usted no esté presente. No entre en su juego ni se identifique con esa conducta. Dígale que no le gusta hablar de personas que no están presentes. Y si se trata de rumores, dígale que no tiene la certeza de que el rumor sea cierto. Los rumores, la mayoría de las veces, son infundados, falsos o exagerados. Se propagan como el viento, y a pesar de que luego se compruebe que son falsos, el daño ya está hecho. Actúe como le gustaría que lo hicieran, con respeto, discreción y veracidad. Es más importante ser ético que evitar un conflicto con un criticón.
Y por último, no permita que nadie le falte al respeto y mucho menos le maltrate ni psicológica ni físicamente. Como personas, todos merecemos un trato digno. Hágase valer. Pida ayuda, póngase en su sitio, no consienta una segunda oportunidad a quien le ha hecho daño. El que le daña no le quiere; olvídese de justificarle por su pasado, su carácter, su educación, el alcohol o sus problemas. Nada, absolutamente nada, autoriza la falta de respeto y el maltrato físico y psicológico. Y esto es válido en el ámbito familiar, laboral y entre los amigos.
Rodéese de personas de bien, que le quieran y que se lo demuestren, que le hagan feliz, con las que salga con las pilas recargadas. Tenemos la obligación de ser felices y disfrutar. Hay mucha gente dispuesta a ello. No las deje escapar. Las personas estamos para ayudarnos, somos un equipo.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

 Los ordenadores del futuro.(no tiene nada que ver con el espíritu de esta pagina pero es un articulo interesante)


Los “smartphones” serán los ordenadores del futuro, según IDC

Si se mantiene la tendencia actual, el ordenador se convertirá en un accesorio del smartphone, al revés de
como ha sucedido hasta ahora. Así lo sostiene la firma analista IDC en sus nuevas previsiones, en las que pronostica que el crecimiento de los dispositivos móviles durante 2014 será del 15,6% , liderado, sobre todo, por los teléfonos inteligentes de bajo coste.

Uno de los investigadores de IDC, Jitesh Ubrani se refiere a “osificación de Mac OS”, así como a las nuevas interfaces de Windows como indicadores claros de que ya vivimos en “un mundo en formato móvil”.”El PC se convertirá en el nuevo accesorio de los móviles al tiempo que los smartphones se convierten en el dispositivo principal para muchos usuarios “, añade.

IDC espera que en el 2018 las remesas móviles hayan superado a las de PC por una proporción 6 a 1.

El “parque” de smartphones mundial se aproxima rápidamente a 2.000mil millones de unidades (se sitúa ya en 1,800 millones), mientras los fabricantes se apresuran por buscar formas de llegar los siguientes 2.000 millones de usuarios. Parece que uno de los caminos más efectivo es el del lanzamiento de dispositivos de baja gama que funcionen con Android, que ya está generando buena parte del crecimiento actual de los mercados emergentes como China,India y Brasil, que aumentan sus ventas a tasas anuales de dos dígitos , mientras los mercados maduros como Estados Unidos y Europa Occidental regresan a las de un dígito.
El vicepresidente de IDC para dispositivos y pantallas , Tom Mainelli, cree que los smartphones low cost de Android serán los responsables del grueso de las ventas de los dispositivos móviles en los próximos años. Para ilustrarlo, se refiere a datos de 2013, un año en el que los teléfono por debajo de los 2.000 dolares tuvieron que ver con un 33 % del total de las ventas , y señala que este porcentaje aumentará hasta un43 % en 2018. en cambio, los dipositivos valorados en mas de 500 dolares pasaran de estar presentes en el 33 % de las ventas, como sucedió el pasado año, a no pasar del 21 % dentro de cuatro.
La tecnología del futuro: ordenadores inteligentes controlados con la mente

Ordenadores controlados por el pensamiento o un nuevo tratamiento contra el cáncer a través de bacterias que se encuentran en el cuerpo humano son algunas de las tecnologías emergentes que “cambiarán el futuro”, según el Foro Económico Mundial. Estas son dos de las diez nuevas tecnologías que la organización ha destacado por “su potencial para tener un impacto positivo y real en el mundo”, explicó hoy en un comunicado el presidente del departamento de tecnologías emergentes del Foro, Noubar Afeyan.

Teclear un ordenador con la mente ya es posible gracias al monitoreo de la actividad eléctrica del cerebro, pero esta tecnología podrá dar un paso más y permitir, por ejemplo, que personas con discapacidad controlen su silla de ruedas a través del pensamiento.

La organización también incluyó en su lista de tecnologías emergentes “la pantalla sin pantalla”, es decir, la utilización de un sistema en 3D que puede proyectar imágenes en el espacio que parecen casi reales. Otra tecnología destacada es una máquina que usa datos para “aprender” algoritmos y que puede predecir de manera detallada modelos de conducta humana, lo que podría tener aplicaciones en planificación urbana y diagnósticos médicos.

Tecnologías para mejorar la salud

El Foro también señaló a tecnologías con aplicaciones médicas como las terapias basadas en bacterias humanas que podrán usarse tanto en tratamientos contra enfermedades graves, como para conseguir una vida más saludable.

Un avance médico son los medicamentos basados en el ácido ribonucléico (RNA), que podría dar lugar a una nueva generación de medicamentos basados en esta sustancia, que permiten centrarse en el origen de la enfermedad y podrían ser de utilidad para el tratamiento del cáncer y de enfermedades infecciosas.

Dentro de los inventos destinados a mejorar la salud se encuentran unos dispositivos electrónicos que se pueden colocar en la ropa o bajo la piel y que permiten controlar el ritmo cardiaco y los niveles de estrés, lo que aumenta el tiempo necesario para reaccionar ante una emergencia de salud.

Avances aplicados a la industria

En el campo de la industria, la organización resaltó un nuevo proceso para desalinizar agua que, por primera vez, es económicamente viable gracias a un procedimiento químico de extracción de minerales en aguas residuales y marinas.

La industria de la telefonía móvil también se podrá beneficiar de las nuevas baterías de silicio (compuestas de nanoalambres de este material) que tienen una mayor vida útil, se cargan en menos tiempo y triplican la potencia de las actuales.

El Foro incluyó también una tecnología para el almacenamiento del excedente de electricidad proveniente de energías renovables como la solar o la eólica, un gran avance ya que la acumulación de este tipo de energía fluctuante presentaba grandes dificultades.

Desde el punto de vista de los materiales, la organización eligió la fibra de carbono reforzada, que se puede utilizar en la fabricación de coches, ya que es hasta un 40 % más ligera, dura y más fácil de reciclar, lo que implica ahorro de energía de los automóviles.

lunes, 3 de noviembre de 2014

La Sociedad Filatélica y Numismática de Petrer y consigue un sello conmemorativo del Centenario del Voto de Petrer a San Bonifacio Mártir.
Esta sociedad lleva funcionando más de 35 años . Ha visto  culminado el sueño de conseguir  un sello único y exclusivo para Petrer (el franqueo sirve para toda España) con la imagen de San Bonifacio y las leyendas  alegóricas relativas al IV Centenario que el  voto de pueblo de Petrer  hizo en 1614. La Sociedad Filatélica y Numismática se suma así a los actos del IV centenario con un sello de San Bonifacio y un matasellos alegórico al tema. El sello solicitado y obtenido para esta 32 Exposición según  diseño del pintor local José Mª Barceló López, es una obra maestra  que la Fábrica Nacional De Moneda y Timbre no ha tenido que rectificar nada. El acabado es  inmejorable y de, todos los sellos que hemos visto en esta modalidad (tu sello) creemos que es el más logrado, en cuanto que refleja, lo que se pretendía en un principio que este sello se convierta en “Un recuerdo del IV centenario del voto a nuestro santo patrón. “Y que generaciones venideras  vean filatelizado con un sello y un matasellos de este evento. Esta  sociedad está  de enhorabuena  porque este año va culminar el sueño de  todo filatélico  tener un sello único y exclusivo para la 32 Exposición con su matasellos y sobre, todo alegórico al  IV Centenario del voto de Petrer a San Bonifacio Mártir. Han sido muchos los colectivos que han adquirido este sello, no obstante también se pondrá ala venta en la 32 Exposición que como todos los años se celebrara en la Casa del Fester  del 4 al 9 de Octubre. Durante las fiestas de la Virgen.
Esto se mando a la prensa y la prensa saco datos y lo publico como quiso.


Se queja mi profesor de informática porque dice que lo que costo crear mi blogger y ahora tenerlo abandonado o colgar lo que he estado colgando. Esa no era la función para lo que
creé el blogger.
 Yo lo creé con la intención de mostrar lo que pasa por aquí a quien no puede verlo porque
están lejos de nuestro entorno. Y en eso estamos en este proyecto hemos ocupado todas nuestras fuerzas. Ahora poco a poco iré publicando todo lo que he escrito y las fotos tomadas.

Empezaremos por los anuncios para que la gente conociera el proyecto;
  LA SOCIEDAD FILATÉLICA Y NUMISMÁTICA DE PETRER HA ENVIADO UN DISEÑO PARA QUE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CORREOS Y TELÉGRAFOS CONCEDA LA EMISIÓN DE UNA EDICIÓN LIMITADA DE SELLOS DEDICADOS AL IV CENTENARIO  DEL VOTO A SAN BONIFACIO »
Un sello para el IV Centenario del voto a San Bonifacio »



La Sociedad Filatélica y Numismática de Petrer ha solicitado a la Dirección General de Correos y Telégrafos de España la emisión de un sello dedicado al IV Centenario del Voto a San Bonifacio Mártir. Ya se ha remitido la documentación y el diseño y están a la espera de contestación aunque hay muchas probabilidades de que lo concedan. El secretario de la junta directiva de este colectivo, Juan José Moltó, ha comentado que sólo se han realizado dos peticiones anteriores, una para que se emitiera un sello dedicado al Castillo y una segunda vez al 50 aniversario del Poblet, no obstante, fueron rechazadas. La administración cobrará a la Sociedad Filatélica 1,73 euros por cada sello que entre en circulación, sellos que ellos cobrarán a 2 euros para que los treinta céntimos de diferencia queden para la asociación y poder cubrir gastos.
Respecto a la cantidad de sellos que se encargarán, Juan José Moltó ha comentado que sólo se harán basándose en los pedidos que tengan, hasta el momento ya cuenta con alrededor de 400 ejemplares solicitados. Los pedidos se pueden hacer acudiendo a la asociación los sábados de 5 a 8 de la tarde, a través de internet en la dirección de correo noy2009@hotmail.es o bien por teléfono llamando al 655.634.201.
Finalmente, Moltó ha estimado que los sellos podrán estar en disposición de ser distribuidos durante la primera quincena de septiembre.

         SOCIEDAD FILATELICA Y NUMISMATICA