domingo, 23 de noviembre de 2014

Me ha parecido interesante estos articulos. Asi que aqui quedan.

La Migraña

Un estudio asegura que 1 de cada 4 españoles teme que se rompa su relación de pareja debido a la enfermedad y hasta un 10% afirma que ya le ha pasado al menos una ve
Es lógico pensar que la migraña crónica tiene un alto impacto en la calidad de vida de los pacientes, ya que los afectados sufren cefaleas durante 15 días o más al mes, de los que al menos 8 días son con migraña.
Así hasta el 44% de los pacientes con migraña crónica siente que no tiene una vida familiar normal a causa de su enfermedad y uno de cada tres (36%) reconoce que no ha podido acudir a un evento importante con la familia, como una boda o un aniversario, a raíz de los síntomas y problemas que origina esta patología. Estos son algunos de los datos extraídos del estudio 'Allergan, Migrain Research in GB, Germany, Italy and Spain, May-June 2013' realizado en varios países europeos, entre ellos España.
Amor y familia v.s. migraña
Con respecto a las relaciones sentimentales de pareja, uno de cada cuatro españoles con migraña crónica confiesa que teme que se rompa la relación a causa de los problemas que esta patología implica, mientras que hasta el 10% de los encuestados afirma que al menos una relación sentimental del pasado acabó rota por culpa de las consecuencias de esta enfermedad.
Muchos afectados tienen sentimientos de culpa y llegan a desarrollar estados de angustia o ansiedad al no poder estar junto a su pareja, familia o amigos cuando lo desean
Uno de cada tres reconoce que no puede hacer planes a largo plazo y uno de cada cuatro sabe que tiene menos amigos por culpa de la migraña
Sufrir migraña significa mucho más que tener crisis de dolor de cabeza con menor o mayor frecuencia. Esta enfermedad afecta a todos los contextos de la vida del paciente, incluso a los más personales
Por no hablar de que cuatro de cada diez pacientes sienten que son una carga para su familia y hasta la mitad (47%) señala que la migraña crónica les impide pasar más tiempo con sus ellas, motivo este por el que muchos afectados tienen «sentimientos de culpa y llegan a desarrollar estados de angustia o ansiedad al no poder estar junto a su pareja, familia o amigos cuando lo desean», asegura el doctor David Ezpeleta, coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
Tampoco el 62% de afectados por esta enfermedad puede salir a disfrutar por la noche y hasta un 59% revela que a menudo se ve obligado a cancelar las citas con los amigos. Mientras uno de cada tres reconoce que no puede hacer planes a largo plazo y uno de cada cuatro sabe que tiene menos amigos por culpa de la migraña.
«Sufrir migraña significa mucho más que tener crisis de dolor de cabeza con menor o mayor frecuencia. Esta enfermedad afecta a todos los contextos de la vida del paciente, incluso a los más personales», detalla el experto.

Para aumentar la concienciación, y en el marco del Día Internacional de Acción contra la Migraña que se celebra hoy, 12 de septiembre, Allergan ha puesto en marcha ‘No dejes que la migraña te paralice’, una campaña educativa con el aval social de la Fundación del Cerebro y el apoyo del Grupo de Estudio de Cefalea de la Sociedad Española de Neurología (SEN) dirigida a población general, pacientes y profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid con dos focos de información: www.migranacronica.es y www.facebook.com/Nodejesquelamigranateparalice
«La finalidad principal de esta campaña es dar a conocer la importancia de la migraña como enfermedad discapacitante, en especial en su forma más grave, la migraña crónica. La migraña episódica, con crisis menos frecuentes, se maneja bien en el ámbito de la Atención Primaria, pero los pacientes con migraña crónica pueden ser muy complejos, ya que con frecuencia usan medicación analgésica en exceso, tienen otras enfermedades asociadas y el listado de tratamientos que no han sido eficaces suele ser largo, de modo que la valoración por el neurólogo es clave», afirma el doctor Ezpeleta.
La migraña es un padecimiento que provoca fuertes dolores de cabeza, combinado con síntomas neurológicos que se manifiestan en forma de alteraciones visuales, donde se pueden ver luces o sentir que la visión falla por completo; además de posibles alteraciones del lenguaje, disminución de la fuerza en las extremidades de un lado y algunos otros síntomas como un silbido en los oídos y somnolencia.
Síntomas que pueden aparecer al momento del dolor, pero también antes, y pueden durar de 5 minutos a una hora, pero no se repiten de manera sucesiva. Además, la migraña dura entre 4 y 72 horas y se presenta desde 5 hasta 15 veces en un mes, junto con náuseas, vómito, sensibilidad a la luz, a sonidos y olores, explica teinteresa.es.
Un padecimiento que afecta al 12 por ciento de la población y con dos veces que se presente es suficiente para ser diagnosticado. Sin embargo, conocer la razón de su origen era uno de los temas más cuestionados hasta ahora, que ya se ha descubierto la causa de dicha enfermedad.
De acuerdo con lasprovincias.esinvestigadores que participaron en un estudio elaborado por la Sociedad Española de Déficit de DAO y el Capio Hospital General de Cataluña, el origen de la migraña está en el intestino; cuando los pacientes no producen suficiente DiAminoOxidasa (enzima DAO), no pueden degradar la histamina que ingerimos en algunos alimentos, como los derivados de la leche y los cítricos.
Cuando esto sucede, la histamina pasa a la sangre y se acumula en el plasma y es ahí cuando se produce la migraña y otro tipo de trastornos relacionados con los intestinos. Así que la solución es ingerir la enzima que no se produce: una pastilla de DAO antes de comer y evitar alimentos que nos puedan desencadenar el malestar.
¿Cuáles? A continuación te presentamos 10 de los que más contienen histamina, de acuerdo con deficitdao.org,aunque varía en cada producto, pero aquellos que se degradan más rápido son los que más contienen.










No hay comentarios:

Publicar un comentario